Seguramente os sorprenderá la noticia tanto o más que a mi. Mi hermano me enseñó ayer un póster que había arrancado de una farola, rezaba así: “Music Tardes, volvemos a Barcelona el 29 de Marzo en la Sala Razzmatazz”. Después del shock inicial entré en la web que indicaba el póster, y si, es cierto. La sala indie por excelencia de Barcelona abrirá sus puertas las tardes de los domingos para un público de a partir de 16 años. Se trata de una iniciativa de ‘Tardes Barcelona’, promotora que organiza ‘exclusivas’ fiestas itinerantes en salas de Barcelona como Up&Down, Up2U, Walden (Sant Just). Primero de todo quiero dejar claro que nos encontramos ante una medida que cabe en lo razonable y es perfectamente entendible si nos situamos en el ámbito de crisis actual y más aún en la situación en la que se encuentra Sinnamon (cancelación de sus festivales, reestructuración interna, etc). Por otra parte la aportación de Sinnamon es exclusivamente la sala (Razzmatazz) y hablando con ellos nos lo han querido dejar bien claro (Sinnamon solamente pone el local, el evento y todo lo que ello conlleva lo dirige exclusivamente ‘Tardes Barcelona’). El evento se realizará cada domingo a las 17:30 horas en dos de las 5 salas de local. Personalmente creo que no queda demasiado bien ver el nombre de Razzmatazz junto con otros del estilo de Osea o Up&down. Pero espero y deseo que no afecte al Razzmatazz, una de las mejores salas (por no decir la mejor) de las que tenemos aquí en Barcelona. Estoy seguro que mucho lo han tenido que pensar en Sinnamon para dar este paso y repito, no lo comparto, pero todo es comprensible.
Posts Tagged 'Sinnamon'
Los festivales y sus ventas.
Published 5 febrero, 2009 Festivales Leave a CommentEtiquetas: Coachella, Crisis, Festivales, FIB, Glastonbury, Precios, Primavera Sound, Reading, Sónar, Sinnamon, Ventas, Ventas de los festivales
Por si queda algún extraterrestre en este país; hemos entrado en recesión, el paro está marcando récords y se acerca peligrosamente a los 4 millones de parados, y cientos de empresas han de cerrar sus puertas a diario por falta de financiación. Pero los grandes festivales y sus promotoras no parece que lo noten demasiado. En España venden más y más rápido, en Glastonbury (UK) siguen agotando en 2 días y los del Coachella (US) apuestan fuerte con grandes nombres.
No es oro todo lo que reluce, diría mi abuela. En términos generales la crisis económica actual ha hecho disminuir los ingresos de muchos y para casi todos el gasto en ocio y cultura, así que, la demanda en términos generales ha bajado. El cambio de la Libra Esterlina se ha desplomado respecto al Euro y el Dólar, cosa que facilitará la inversión de las promotoras en los artistas, pero pone las cosas más difíciles a los jóvenes ingleses para salir de las islas y costearse la ruta de festivales por Europa (mucho más barata, hasta ahora, que los festivales ingleses). A todo esto se le ha de sumar la reducción de las empresas en gastos de patrocinio y de las administraciones en subvenciones, parte MUY IMPORTANTE de los ingresos de un festival.
¿Cómo se traduce todo esto en las ventas de nuestros festivales?
Comentarios recientes